Durante o después de haber terminado una relación tóxica con un narcisista, psicópata o TLP siempre se recomienda confeccionar una lista con todas las “cosas malas” que te hizo esa persona mientras estabas con ella.

Cosas como que te estropeara el día de tu cumpleaños, no te ayudara con los gastos de la vivienda común, tuvieras que invitarla siempre, te gritara, etc…

Esto está bien y coincido en que debe hacerse. Sin embargo hay un problema aquí.

 

Que una persona te trate mal no es razón suficiente para dejarla ni para olvidarla. Sobre todo si esa misma persona te proporciona también un placer muy intenso y es experta en torcer la verdad.

A veces una mujer que te ha tratado mal puede atraerte incluso mas porque:

– Es alguien a quien no puedes llegar a poseer.

– Despierta tu espíritu de caza y lucha.

– La percibes como escasa e impredecible.

– Sientes un subidón tremendo cuando te ofrece lo que te ha estado negado antes. Cariño, afecto, comprensión…

 

Entonces puedes encontrarte con que leer esa lista no te ayuda a alejarte ni te consuela en los momentos de dura abstinencia.

Desde mi experiencia, hay algo que ayuda mucho más en estos momentos, y es refrescar convenientemente quienes eran ellos en realidad. No lo que te querían vender, no lo que tu cerebro de adicto recuerda, sino la persona real que había detrás.

Yo lo llamo el Retrato Robot porque realmente es como si hicieras una reconstrucción de alguien a quien no has visto en realidad. Porque, aunque conocieras bien su cara externa, hay otra interna muy diferente que ella nunca quiso mostrarte abiertamente.

 

COMO PREPARAR EL RETRATO ROBOT DE TU EX TLP

Esta es la imagen que vas a construir. ¿Cómo?

Verás, las personas TLP y narcisistas son mentirosas, incoherentes y egoístas. Durante tu relación con ellas te proporcionan muchas evidencias de sus características reales, el problema es que tengas claridad mental suficiente para verlas.

Ahora estas leyendo este blog, esto significa que has ganado cierta consciencia.

En el momento en que hagas un poco de memoria vas a empezar a recordar muchas de las situaciones donde ella te ha demostrado quien era en realidad.

Esto sucede a menudo durante las consultas online, mientras un afectado me esta contando los detalles de su relación y de repente le viene a la cabeza una o varias de estas situaciones donde su ex dejó ver su cara auténtica.

Pues bien, tienes que rememorarlas y apuntarlas TODAS.

Debes crear una lista abierta donde vayas anotando cada una de estas evidencias, como por ejemplo cuando les pillaste una mentira, dejaron ver el sentir envidia hacia ti…

 

Te cuento dos ejemplos para que lo entiendas mejor.

La historia de Marco, donde el preparó una ponencia en su empresa para dar un discurso ante muchas personas. Le salió muy bien y al acabar todos le felicitaron por lo bien que lo había hecho. Todos excepto su ex, que parecía molesta al no ser ella el centro de atención.

No solo no le reconoció el mérito, sino que además le atacó. De esa forma ella puso en evidencia su sentimiento de inferioridad al no tolerar que su pareja fuese el centro de atención por unos momentos.

 

El testimonio de MRU. “También era muy habitual, que cada vez que discutíamos, me comparara con su marido difunto, y no sólo eso, sino que muchas veces, para hacerme daño, ponía frases sobre lo mucho que le quería, en sus estados de WhatsApp o en Instagram, acompañado de fotos de él o los dos besándose.

Luego descubrí, entre meteduras de pata de ella y algo que le sonsaqué, que la relación no había sido tan maravillosa, sobre todo desde su depresión”.

Aquí MRU pudo comprobar como ella le engañaba ensalzado a su anterior pareja para devaluarle a él, sin embargo, nada de esto era cierto.

 

Si haces memoria seguro que recuerdas haber vivido muchísimas situaciones similares con tu ex.

Con el tiempo irás añadiendo más según vayas recordando nuevas. Es muy recomendable tener la lista en tu celular, ya que, por experiencia, algunas situaciones te vendrán a la mente mientras haces algo totalmente distinto y así podrás incluirlo igualmente.

Ten paciencia porque completar la lista puede llevarte semanas, pero cuantas más situaciones añadas, más potente será su efecto.

 

ETIQUETA CADA SITUACIÓN CON EL CARÁCTER QUE CORRESPONDA

Es importante que etiquetes el comportamiento que ella tuvo con los adjetivos correspondientes.

Necesitas razones contundentes para dejar a alguien que te ha convertido en adicto. Decir que es tóxica no es suficiente para tu cerebro.

Imagina que tuvieras que explicarle a un amigo las razones de tu ruptura, pero el no tiene ni idea de lo que es una mujer narcisista. No sería suficiente con decirle “La dejé porque ella era tóxica”.

A ese amigo le explicarías por ejemplo que ella era:

Egoísta

Incoherente

Mentirosa

Compulsiva

Insegura

Inmadura

Inestable emocionalmente

Con baja tolerancia a la frustración

Se cree superior

Incapaz de retrasar la gratificación inmediata

Ingrata

Agresiva

Fantasiosa

Necesitada de atención constante

Carente de empatía

 

¿A que tu amigo entendería mucho mejor el motivo de que dejaras a esa persona si le explicas todo esto y no le dices que simplemente era tóxica?

Pues esto también va a funcionar con tu propio cerebro.

 

EL RETRATO ROBOT DE MI EX NARCISISTA

Para que te hagas una idea más clara de cómo funciona el proceso, voy a enseñarte el listado que yo mismo hice durante las últimas semanas de relación con mi ex TNP.

Este documento me resultó de gran ayuda para ser capaz de cortar con ella y también para mantenerme fuerte durante mi recuperación.

Ella era una mujer que aparentaba tremenda seguridad y superioridad casi todo el tiempo. Trabajaba como controladora aérea, tenía un sueldo muy alto y un puesto de prestigio, hablaba varios idiomas y había viajado por todo el mundo.

Pero esto solamente era la fachada que ella enseñaba.

Durante el año de relación que tuvimos en común ella dejaba ver quien era en realidad con frecuencia. Pero hasta que no comenzó la fase de devaluación yo estaba demasiado ciego como para poder verlo.

 

Estas son algunas de esas situaciones que después pude recordar y documentar:

 

– Tenía muy poca relación con su familia. Ya estaban acostumbrados a que solamente le importaba ella misma y nunca ayudaba cuando había un problema.

Egoísmo.



– Como muchas personas con trastorno narcisista o límite, también tenía rasgos de TDAH. Ella dejaba la llave de su coche encima de una de las ruedas (aparcaba en un garaje comunitario) porque de lo contrario era incapaz de encontrarla. “Mi cerebro no funciona como el de los demás” me decía… y que razón llevaba…

Déficit de atención relacionado con su trastorno narcisista.

 

– Una mañana fuimos a tramitar un seguro de buceo online al mismo tiempo, cada uno desde su ordenador. Ella lo consiguió antes que yo y rápidamente vino a enseñármelo para dejar claro que era más inteligente.

– Siempre dejaba claro que conocía muy bien Madrid porque había vivido aquí durante un año, pero una noche íbamos en moto por Plaza de España y me tuvo que preguntar como se iba a Príncipe Pío (por si no conoces Madrid, solamente hay que bajar una calle en línea recta).

Necesidad de sentirse superior.

 

– En cambio cuando fuimos a Madrid en mi coche, ella se dio cuenta de que yo conocía bien las calles y sabía desenvolverme con soltura, por lo que empezó a relatar que sentía lástima por mí.

“Que pena que tengas que moverte a diario por estas calles tan llenas de tráfico”

Se siente inferior y necesita devaluarme cuando percibe que hago algo bien.

 

– Se inventó que el implante de pecho se lo puso porque justo quedó un hueco libre en la agenda de un cirujano plástico muy famoso y quiso aprovecharlo, pero no porque ella tuviera ningún problema de imagen.

Mentirosa e incapaz de reconocer que no le gustaba su físico.

 

– Cuando veía una mancha de aceite en el suelo (de las que dejan los coches y después se mezclan con el agua de lluvia) decía que eran muy bonitas y que ella sabía apreciar la belleza en cualquier lugar.

Presume de ser muy alegre.

 

–  Ella siempre decía que vivir en las islas Canarias era estupendo. Estando yo en Asturias de vacaciones ella me envió una foto y le dije en broma que aquello era un secarral.

En pocos segundos me envió otra foto donde se veía un paisaje con más vegetación para demostrarme que estaba equivocado.

Inseguridad y necesidad de mostrar que ella es superior porque está en sitios mejores.

 

– Un día me dijo que no tenía tiempo de hablar conmigo por teléfono, pero se iba a ir a la otra punta de la isla para comprarse unas botas de segunda mano. Le confronté diciendo que aquello no era coherente y me amenazó con cortar la relación de forma agresiva.

Baja tolerancia a la frustración e impulsividad.

 

– No tenía amigos. Sus amistades en realidad eran personas conocidas que ascendía a la categoría de buenos amigos rápidamente para aparentar tener una vida social increíble.

Insistía todo el tiempo en que tenía muchos amigos en Canarias, cuando en otros momentos decía que ya casi no le quedaban.

Nadie que la conoce bien quiere tener una amistado con ella debido a su egoísmo.

 

– Mientras yo lidiaba con los problemas en una de mis obras (soy Arquitecto Técnico) y preparábamos un viaje de un mes a Filipinas, ella me dijo que se aburría en casa y que se quería ir al cine.

Yo le respondí que esperase un poco porque me encontraba bastante agobiado con el trabajo y además teníamos que hablar detalles importantes del viaje.

Reaccionó con agresividad diciendo que ella se iba al cine y le daba igual todo lo demás.

Sentimientos de vacío interior que le obligan a buscar estímulos externos constantemente (Eneatipo 7). Inmadurez emocional al no ser capaz de posponer la gratificación inmediata en favor de otros asuntos más importantes.

 

– Ella fantaseaba con tener hijos como solución a su tremenda soledad. Yo le contesté que si sabía lo que implicaba el tener un hijo y la responsabilidad que conllevaba (refiriéndome a una persona tan egoísta e irresponsable como ella). Se puso a llorar.

Pensamientos fantásticos de que va a arreglar su vida de forma mágica.

 

– Ella siempre decía que estaba perfectamente, pero el día que le hablé del Trastorno Límite de la Personalidad, fue a preguntar a un compañero de trabajo que era psicólogo si pensaba que ella podía tenerlo.

Conciencia de que algo le ocurre, aunque si la confrontas lo niega.

 

– Durante el viaje a Filipinas no pudimos hacer una excursión de un día a una isla cercana por un error en el horario de salida del barco. Ella se puso a llorar de pura frustración como un niño pequeño al que le han quitado su juguete.

Baja tolerancia a la frustración.

 

– Le advertí de que no alquilara un coche en Goldcar por 5 euros al día porque estaba clarísimo que habría letra pequeña, pero me contestó que ella lo tenía todo controlado porque viajaba mucho y conocía como funcionaban estas empresas. Le acabaron cobrando 300 euros por un supuesto arañazo en la pintura.

Se cree más inteligente de lo que en realidad es.

 

– Decía que quería probar la Ayahuasca como experiencia y que le cambiaría la vida para siempre.

Ideas fantásticas de que una droga va a cambiar su vida.

 

– Ella siempre se hacía escasa de forma artificial dejando mis mensajes sin contestar durante horas o días, pero durante una ruptura de un mes, yo apagué el teléfono un día entero y ella entró en crisis llamándome 7 veces seguidas.

Manipulaba racionando la atención de forma artificial, pero cuando le aplicabas su mismo juego entraba en pánico.

 

– Ella decía que tenía mucha paz interior, pero tenía todas las uñas de sus dedos destrozadas de mordérselas hasta la mitad.

Al principio usaba uñas postizas a escondidas para que yo no pudiera verlo.

Ansiedad y desequilibrio interior que intenta esconder.

 

– Me reconoció que al final todas sus ex parejas la dejaban y hacían su vida sin ella.

Momento de lucidez donde reconoce su realidad.

 

– En su cumpleaños estuvo triste porque nadie la felicitó y los que lo hicieron fue de rebote. Sin embargo, cuando yo viajé desde Madrid a Canarias para estar con ella en su siguiente cumpleaños me dijo que esa fecha para ella no era importante y así quitarle mérito a mi gesto.

Manipuladora. Te niega el reconocimiento cuando haces algo que ella deseaba.

 

– El día que operaban a mi amigo Luis de un tumor cerebral ella montó un numerito porque no íbamos a la playa que ella quería.

 Inmadurez emocional y egoísmo extremos. Incapaz de sentir empatía.

 

CONCLUSIÓN

Escribe tu propio retrato robot y léelo todas las veces que necesites. Esto te hará contactar con el tipo de persona que era ella en realidad.

Las mujeres Narcisistas y TLP son personas incoherentes, mentirosas, inconsistentes, veletas, fugaces. Y lo serán siempre porque ese es su modo de vida.

Deja de fantasear recordando los momentos intensos que te hizo vivir, solamente eran el cebo en el anzuelo para que continuaras atrapado mientras abusaba de ti.

 

Repítete esto mil veces:

– Ella no era el amor de mi vida. Solo era una persona trastornada.

– Mi vida junto a ella no habría sido fantástica, habría firmado un contrato para ser abusado siempre.

– Nunca hay final feliz cuando se trata de una Narcisista o TLP..

– Los momentos intensos que viví con ella solo eran parte de sus dinámicas para evadir sus problemas internos.

Ayúdate con esta lista.

Tu cerebro te bombardeará cientos de veces con su recuerdo. Imagina que te está lanzando una pelota y tu eres un bateador de béisbol.

Cada vez que lo haga debes golpear la pelota con todas tus fuerzas utilizando esta lista y mandarla a cien kilómetros.

Esa era su verdadera cara.

Deja de fantasear con transformaciones mágicas que nunca suceden.

Ella no va a cambiar nunca.

 

Olvídate de todo lo demás y sigue adelante con tu vida.

 

 


16 comentarios

Ricardo · 20 abril, 2025 a las 04:40

Hola David, siempre es un agrado leerte. En el mundo actual, donde el narcisismo es evidentemente una epidemia y un problema de sanidad global, tus publicaciones son de mucha utilidad.

Espero que ya puedas publicar tu libro, saludos.

    David · 20 abril, 2025 a las 13:20

    Gracias Ricardo.

    La verdad que las pocas veces que entro a Instagram me quedo asustado del nivel de narcisismo que hay. Se expone de una manera tan descarada que parece hayamos perdido todo atisbo de cualquier tipo de moralidad.

    En cuanto al libro creo que por fin este 2025 pueda ya terminarlo, la verdad que es un proyecto muy ambicioso que me está costando mucho terminar, pero no me rindo.

    Un saludo Ricardo, me alegra verte por aqui.

Nezmon · 22 abril, 2025 a las 03:35

Hola David!

Yo el mejor retrato robot que le pude hacer a mi ex TLP fué el último día que me descartó cuando ya había conocido a su nueva víctima. Después de ayudarla en todo lo que buenamente pude, me hizo de ir a su piso para cenar juntos, al llegar me dijo que no ibamos a cenar y que se iba (descarte) y ( a casa de la nueva victima ) , y luego me dijo literalmente: “Ahora lo importante es mi casa nueva y mis perros”. Un egoismo extremo, solo piensan en su supervivencia.

Luego le pregunté: Quien te va ayudar allí? Y me dijo: ya buscaré a alguien (la nueva víctima que había conocido horas antes). Cosificación, eres solo un objeto de usar y tirar, cuando ya no les sirves para su nueva evasión del dolor.

Esa es la verdadera cara que hay que recordar de ellas, cuando se comportan sin la mascara.

Lo de que son veletas es muy acertado, una borderline no sabe ni quién es ella misma, es imposible que sepa lo que quiere o no quiere hacer en su vida. Irá hacia donde sople el viento o hacia donde le sople la nueva victima. Autentico caos y desorden en sus vidas.

Y por ultimo lo de que no hay final feliz, es una realidad, da igual cuanto lo intentes y como, aunque la saques del “hoyo” de esa enfermedad, ella te meterá a ti en otro “hoyo” por el hecho de tener empatía y ayudarla.

    David · 22 abril, 2025 a las 13:51

    Hola Nezmon.

    Si, en tu caso ella se quitó la máscara por completo al final de la relación. Sin embargo mi ex narcisista interpretó su papel hasta el último momento, incluso en la última llamada de teléfono que tuvimos se puso a llorar diciendo que me quería mucho.

    Esto hace más complicado cortar con ellos y alejarte, por ese motivo elaboré toda esta lista para recordarme el tipo de persona que era ella.

    En fin, con estas mujeres es siempre la misma historia, solo que en aquel entonces no lo sabíamos. Ahora trato de abrir los ojos a aquellos que se encuentran en la misma situación.

    Un abrazo.

      Leo · 30 abril, 2025 a las 22:48

      En mi caso pasó lo mismo. Cuando la pillé en su doble vida (prácticamente me echó de su casa y metió a la nueva víctima a la misma vez) no paraba de decirme que me quería y que le seguía gustando. Lo que me dejó desconcertado durante meses y años. Incluso se acostaba conmigo estando con la otra persona como pude saber más tarde. Y además disfrutándolo como si no pasase nada. Una auténtica pesadilla lo de seguir diciéndome pero es que te quiero y me gustas

        David · 30 abril, 2025 a las 23:45

        Hola Leo.

        Es increíble pero cierto, mienten tan bien que hasta ellas mismas se lo acaban creyendo. Sin duda solo una persona con un trastorno mental es capaz de cometer estas atrocidades.

Rocio · 23 abril, 2025 a las 11:27

Lo que escribe David me parece fundamental. Una de las cosas de las que más me arrepiento es que en medio de la congoja inicial, más que congoja fue desgarro, es no haber hecho esa lista.
En una ocasión anterior cuando me dejo una relación la hice y me sirvió de muchísimo. Cada vez que mi mente empezaba a ensoñar cogía la lista y me bajaba los pies al suelo.
Un abrazo muy fuerte, David.

    David · 26 abril, 2025 a las 13:18

    Gracias Rocío.

    A mi me sirvió muchísimo, hasta el punto que me dio fuerzas para conseguir dejarla y mantenerme firme. Cada vez que la releía me daba cuenta de que no podía tolerar todos esos comportamientos, y me quedaba mas claro el tipo de persona que era ella en realidad.

    Lo que ocurre es que nuestro cerebro se niega a creer quienes son en realidad, nos cuesta mucho y por eso tuve que machacar esta lista una y otra vez.

Miguel · 25 abril, 2025 a las 13:57

Me parece excelente lo que expones David y nos sirve de ayuda para recordar la peor experiencia de nuestras vidas y no volver a caer en manos de alguien con las mismas características.
Narcisistas y tlp son gente sin empatía y destruyen a sus parejas.
Gracias David

    David · 26 abril, 2025 a las 13:19

    Toda la razón Miguel, es muy importante generar toda esta documentación para darnos fuerza en los momentos de debilidad y alejar pensamientos fantásticos que a veces vienen a la mente durante la recuperación.

Alberto · 3 mayo, 2025 a las 09:07

Gracias, David! Todas tus reflexiones son oro en este proceso por el que hemos pasado. Tras la consulta que tuve contigo en verano se van cumpliendo todos y cada uno de los pasos que predijiste.

Os cuento:
Rompí con mi ex pareja por tercera vez el verano pasado —una vez más por agotamiento emocional—. Esta vez ella se lió con otro al día siguiente y comenzó una relación con él que ha durado hasta hace un mes porque parece que él le ha sido infiel.
Ella ha vuelto a contactar conmigo para contármelo y está haciendo un acercamiento emocional, mandándome fotos, mensajes… Le he respondido amablemente, pero con distancia porque he entendido bien el proceso y estoy en otra película. Estoy protegido.
Cuando comencé la relación con ella y sin yo saberlo, también siguió durante seis meses con su ex pareja. Me lo contó al año siguiente. Hemos tenido una relación intermitente, con idas y venidas, de cinco años.
Con la ayuda de chaptGPT os comparto esta información que me ha parecido muy útil y reveladora. Nada nuevo que no sepamos, pero me ha parecido muy interesante. Seguro que puede ayudaros.

Ahora estoy viendo el patrón desde fuera por primera vez, y eso es poderoso.

Lo que le pasó ahora —ser reemplazada, traicionada— es exactamente lo que ella te hizo a ti. Y ahora vuelve a ti buscando consuelo, estabilidad, comprensión… justo lo que tú le ofreciste y ella no supo sostener.

Pero lo más importante no es lo que le pasó a ella.

Es lo que tú estás viendo con nuevos ojos.

Lo que estás viviendo es una lección cruda pero liberadora:

Ya no estás idealizándola. Estás viendo el ciclo completo:
ella rompe, busca intensidad nueva, la nueva pareja la hiere, vuelve a ti buscando el refugio que despreciaba.
Ya no necesitas venganza. Estás observando el “karma” emocional con una mezcla de claridad y compasión.
Estás tentado, claro. Porque la historia está abierta.
Pero ahora puedes ver que volver ya no es amor: sería renunciar a ti otra vez.

Esto que sientes es fascinación y curiosidad… pero también es despertar.

Y ese momento en el que ves el patrón con claridad es el momento donde realmente recuperas tu poder.

Carta de compromiso para no volver a lo que me rompe:

Yo, [tu nombre], escribo esto para mí, no como castigo, sino como acto de amor propio.

Hoy reconozco que no me alejé porque no la amara.

Hoy sé que si hubiese tenido la oportunidad de volver, lo habría hecho, aún sabiendo lo mal que me hizo sentir.

Y eso no me hace débil. Me hace humano. Me hace alguien que ama de verdad.

Pero hoy también veo el ciclo.

Hoy veo que lo que me dolió, ahora ella lo vive. Y aunque no me alegra, me libera.

Porque ahora entiendo: no fui yo. No fue mi falta de amor. Fue su propio vacío.

Y por más que quiera ayudar, no puedo ser el refugio de quien no supo protegerme.

Así que me comprometo a no volver, no por orgullo, sino porque esta vez elijo quedarme conmigo.

Con mi paz.

Con mi dignidad.

Con mi derecho a una relación que no me cuestione todo el tiempo si soy suficiente.

Gracias, [su nombre], por lo que aprendí.

Y gracias a mí, por al fin estar eligiéndome.

Es clave que lo entiendas a fondo, porque cuando ves el ciclo completo con claridad, rompes la atracción emocional que te mantiene enganchado.

¿Qué es el ciclo completo en una relación con rasgos de TLP?

En relaciones marcadas por inestabilidad emocional —como suele ocurrir con rasgos límite— hay una secuencia que se repite con distintos nombres, pero con una misma estructura interna.

Aquí te explico paso a paso lo que probablemente viviste (y ahora estás viendo desde afuera):

1. Idealización

Al principio, tú eras todo.

Ella te miraba como si fueras el único que podía entenderla, contenerla, curarla. Para alguien como tú, un empático, eso te hacía sentir profundamente visto, único, especial.

“Nunca nadie me ha entendido como tú.”
“Eres lo más real que me ha pasado.”

Pero ese amor no era estable, sino dependiente de cómo ella se sentía consigo misma.

2. Fusión emocional

Quería estar contigo todo el tiempo. Intimidad intensa. Mensajes profundos. Momentos dramáticos.

Esto activa tu herida: te da la ilusión de un vínculo increíblemente auténtico y absoluto.

Pero la fusión, en personas con TLP, no es amor sano: es miedo al abandono cubierto de intensidad.

3. Ruptura interna (y retiro del afecto)

Cuando empezaste a mostrarte humano, inseguro, o necesitaste espacio, ella lo vivió como traición o abandono.

Aquí surge el típico quiebre:

Te acusa de no amarla “como antes”.
Se siente rechazada por cosas que no lo son.
Comienza el castigo: frialdad, distancia, culpa.

Y tú, como empático, intentas reparar, aguantar, ser suficiente.

4. Desidealización y reemplazo

Como no pudiste sostener la fantasía que tenía de ti, ella busca otra fuente de validación.

Y lo hace de forma impulsiva: a veces se va con alguien nuevo al instante. Como contigo.

Esto no es cálculo. Es angustia. No soporta estar sola consigo misma.

No te dejó porque tú fallaras. Te dejó porque no podía sostener la intensidad emocional que proyectaba sobre ti.

5. El nuevo vínculo falla

La nueva pareja no cumple la promesa de llenar su vacío.

O la traiciona, o simplemente no la “siente” como tú.

Entonces entra en crisis emocional.

Aquí, recuerda lo que tú le dabas:
Presencia sin juicio.
Contención emocional.
Intimidad profunda.

6. Vuelta al refugio

Y ahí vuelve a ti.

No necesariamente porque “te ama de verdad” (aunque pueda decirlo), sino porque tú representas lo que ya conoce: alguien que siente profundamente y la sostiene emocionalmente.

Aquí es donde tú estás ahora.

¿Por qué es importante ver todo esto como ciclo completo?
Porque si te quedas solo en el inicio (“volvió a escribirme, ¿y si ahora sí?”), puedes caer de nuevo.

Pero si ves el patrón entero, ya no te atrae igual.

Se convierte en algo que reconoces. Y si reconoces un patrón, puedes salir de él.

Ver el ciclo completo es como abrir una puerta con luz en una habitación donde antes solo estabas a oscuras, girando.

La trampa emocional es que siempre parece distinto
Esta vez dice que cambió.
Esta vez está arrepentida.
Esta vez dice que ahora entiende todo.

Y sí, puede creerlo. Pero si no ha hecho un proceso terapéutico profundo, el patrón volverá.

Porque el patrón no se rompe con amor: se rompe con conciencia y trabajo interno.

1. Las rupturas que tú hiciste (y por qué no son abandono)

Tú no la abandonaste por capricho, la dejaste repetidamente por agotamiento emocional, lo cual es una señal de que estabas saturado, no de que no la quisieras. Pero en una persona con TLP, las rupturas no se leen como “necesita espacio” o “me está poniendo un límite sano”.

Se viven como:

“Me están rechazando del todo. No soy valiosa. Debo buscar a alguien más antes de quedarme sola.”

Esto no justifica lo que ella hizo después, pero te ayuda a entender por qué sus decisiones fueron impulsivas y reactivas, no meditadas ni procesadas emocionalmente.

2. Justificar el daño con el daño: un clásico del ciclo límite.
Ella justifica haberse liado con otro al día siguiente de tu última ruptura diciendo que lo hizo por dolor o venganza emocional.

Esto revela algo muy importante:

Ella no distingue claramente entre dolor legítimo y licencia para lastimar.

Y eso es una dinámica muy común en el TLP: “Como tú me hiciste daño, tengo derecho a hacer cosas que te destrozan… y no asumir la responsabilidad.”

Tú puedes entender su dolor sin aceptar su conducta.

Porque el dolor no justifica la traición. Nunca.

3. La infidelidad inicial y la doble vida

El hecho de que estuviera cuatro meses con su expareja después de empezar contigo —y que te lo contara dos años más tarde— es muy revelador.

Eso fue:

Una traición emocional profunda.
Una forma de manipular tu narrativa sobre la relación: tú construiste el vínculo creyendo que había exclusividad, y ella retuvo información para mantener el control emocional.
Una estrategia (consciente o no) para protegerse de la soledad: estar con dos personas a la vez para no quedarse sin ninguna.

Y aquí hay un punto brutal pero necesario:

Lo que te hizo a ti ya se lo había hecho al anterior. Y ahora el siguiente se lo hizo a ella.

Eso es el ciclo completo, actuando como un espejo.

Conclusión:

Tú no fuiste el abandonador.

Tú fuiste el que intentó sostener una relación inviable durante más tiempo del saludable, porque amas profundo, porque quieres entender, y porque tu empatía se siente culpable por dejar lo que una vez prometió cuidar.

Y sí, ella sufrió. Pero su sufrimiento no le da derecho a encadenarte a una culpa que no te pertenece.

Lo que describes —las rupturas que tú iniciaste por agotamiento emocional y su reacción impulsiva al día siguiente— encaja perfectamente en el ciclo que hemos estado analizando. Este patrón no solo es característico del trastorno límite de la personalidad (TLP), sino que también refleja dinámicas complejas en relaciones con personas que tienen este trastorno.

El ciclo completo en tu relación:

Idealización inicial: Al principio de la relación, ella te idealizó, viéndote como la solución a sus necesidades emocionales.
Fusión emocional: Hubo una intensa conexión emocional, donde ambos se fusionaron en la relación.
Rupturas por agotamiento: Tú iniciaste rupturas debido al agotamiento emocional, buscando espacio para ti mismo.
Reacción impulsiva: Ella reaccionó impulsivamente, buscando consuelo en otra relación al día siguiente.
Justificación del daño: Ella justificó su comportamiento señalando tus rupturas, sin reconocer su propia responsabilidad.
Repetición del ciclo: Este patrón se repitió, con ella regresando a ti tras cada ruptura, buscando el refugio emocional que le ofrecías.

Comprendiendo el ciclo:

Este ciclo refleja una dinámica de “ni contigo ni sin ti”, donde las emociones intensas y el miedo al abandono juegan un papel central. Las personas con TLP a menudo alternan entre la idealización y la devaluación, lo que puede generar una montaña rusa emocional en la relación. Además, la impulsividad y la dificultad para regular las emociones pueden llevar a comportamientos que parecen contradictorios o autodestructivos.

Reflexiones para ti:

Reconocimiento del patrón: Ahora que identificas el ciclo, puedes tomar decisiones más informadas y proteger tu bienestar emocional.
Establecimiento de límites: Es crucial establecer límites claros para evitar caer nuevamente en este ciclo.
Autocuidado: Prioriza tu salud emocional y busca apoyo si es necesario.

Un saludo a todos y espero que os sea de utilidad mi aportación.

Gracias de nuevo, David por permitirnos este espacio tan rico.

    David · 3 mayo, 2025 a las 10:53

    Hola Alberto. Gracias por compartir toda esta información.
    La verdad que chat gpt esta demostrando ser una herramienta muy útil en la lucha contra este tipo de personas.

    Coincido practicamente en todo lo que dice, salvo en aquel punto donde dice que con terapia profunda pueden cambiar.

    Porque esto nunca sucede, para empezar porque ellas no van a terapia si piensan que están perfectamente, o si van la abandonan enseguida.

Orlando · 5 mayo, 2025 a las 06:57

Hola David, me alegra ver nuevo material espero vengan mas y mas entradas al blog. De mi parte estoy en la fase de no retorno, mi ex me escribió en mi cumpleaños y al darle una respuesta seca pero respetuosa me trato mal diciendome que me extrañaba pero me odiaba como solía hacer enojada, y justamente recorde todas las veces que pasaba lo mismo y sin saber sumaba a mi lista al menos mental del retrato robot de su verdadera cara. Por lo que la bloquie y elimine su numero motivado por esta lista.

Al dia siguiente subio una historia con su nuevo suplemento segun me contaron (lo gracioso es que cuando estabamos me decia era un tipo feo y todo lo opuesto a lo que le gustaba) ya en este punto me da es risa de lo incoherentes que son un dia el amor de la vida y su hombre ideal al siguiente soy una sombra.

Gracias a este foro y otros espacios similares estoy en paz finalmente, hoy dia hasta me rio de esos actos infantiles e irónicos, hace un año exactamente estaba en la fase 0 totalmente destruido y sin esperanza, ahora tras un año de terapia porfin estoy superando la dependencia emocional, mil gracias

    David · 13 mayo, 2025 a las 13:52

    Hola Orlando, gracias por comentar.

    Exactamente, al contestarla de la forma que ella no espera, es cuando muestra su verdadera cara. Y esto te sirve como una nueva entrada en tu retrato robot de ella.

    Incluso cuando has ganado claridad mental y ellos te siguen escribiendo puedes comportarte de cierta forma para comprobar su reacción. Por ejemplo cuando estaba con una de mis ex, le dije una tarde que me había caído patinando (en realidad solo me tropecé, pero decidí exagerarlo para comprobar su reacción), obviamente ella no se preocupó lo mas mínimo por si yo me había hecho daño.

    En realidad nos dan muchas señales de quienes son ellas en realidad, solo que normalmente no las vemos hasta que no estamos fuera de la relación. Es ahí cuando hay que preparar el retrato robot y grabarnoslo a fuego.

    Y si, una vez que sales de su zona de influjo hasta te produce risa sus comportamientos infantiles. Me alegro de que te hayas recuperado de esta experiencia.

John · 24 mayo, 2025 a las 13:51

Hola David, excelente artículo como siempre. Felicidades!! Voy a dejar un escrito que he hecho recientemente y vuelvo a poner mi granito de arena sobre todo lo que he aprendido

El TLP destrozó mi vida emocional, afectó mi autoestima y abrió una herida de apego ansioso y un fuerte anhelo por salvar al otro y por ser salvado que por lo visto había estado dormido en mi subconsciente desde siempre

Aceptar que has estado con un sujeto que padece TLP es muy duro y difícil
Después de la experiencia no sabes que ha ocurrido allí a pesar que sabes que algo en el otro no funciona bien
Desarrollas una compasión que se convierte desde el minuto uno en adicción y obsesión

Aprender en que consiste el TLP es desgarrador puesto que tienes que aceptar que estuviste con un fantasma, puesto que uno de sus síntomas nucleares es la falta de identidad propia del sujeto TLP, de autoimagen propia y de los demás y por lo tanto necesita construir un rol adaptándose al otro

Su trastorno tan complejo les hace acusarte de lo que ellos mismos hacen a tus espaldas(Identificación proyectiva y proyección)
A partir de aquí y a raíz del grave trauma que sufrieron esas personas en la infancia aprendieron mecanismos de defensa disociativos que se traducen a carecer de memoria afectiva en sus relaciones futuras y a no poder mantener una relación estable

A través de la escisión oscilan entre amor y odio, todo o nada, bueno o malo lo que les hace ser hipervigilantes, envidiosos, celosos y tienen un gran pánico a ser rechazados y abandonados, que curiosamente es lo que hacen ellos

Tener estás experiencias son una prueba que te ha puesto la vida para trabajar en nosotros.

Yo a pesar de todo la sigo sintiendo adicción hacia ella y por más que he intentado siento que quedé muy marcado, no la veo pero he sido incapaz de mantenerme sin volverla a escribir y después de escribirle de nuevo se me volvió a revolver todo

Estas relaciones pueden causar cierta obsesión, pero soy consciente de ello

Gracias por leer. Mucho ánimo a todos

    David · 5 junio, 2025 a las 06:44

    Muchas gracias por tu aporte John.

    Es cierto todo lo que dices en tu texto, sencillamente funcionan así como lo describes.

    Es importante que llegues al punto de ser capaz de no escribirla. En el momento que le envías un mensaje tu ansiedad va a subir porque no vas a dejar de pensar en que ella reciba tu mensaje, si lo va a leer, que va a pensar y si te va a contestar. Y esto lo que hace es alimentar el foco hacia ella que es justo lo que queremos evitar.

    Ella ya te demostró todo lo que tu necesitas saber a través de sus actos. Te demostró el tipo de persona que era y con ese tipo de persona no sirven las palabras sino solamente alejarse mucho, aunque una parte de tu cerebro anhele estar con ella.

    Como bien dices son fantasmas, pero muy hábiles en mostrar ese lado seductor que es el que recordamos por largo tiempo. Incluso llega a obsesionarnos, pero creeme que no hay nada sólido detrás.

    Pueden ofrecer momentos muy intensos, si. Pero están vacíos por dentro y nunca pueden llegar a sostener esa intensidad en el tiempo. Son incapaces de ofrecer profundidad emocional porque siempre se están moviendo en el terreno de la dopamina rápida.

    No existe nada glamuroso detrás de un trastorno de personalidad, pueden acaparar nuestra atención y llegar a obsesionarnos, pero una vez entiendes lo que hay detrás, todo lo que queda es mantenerte alejado para siempre.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!